• slide-01
  • slide-02
  • slide-03
  • slide-04
  • slide-05

En la parroquia La Canela los niveles de educación con mayor demanda es la educación primaria en un  91,53%; educación básica en un 90,53%; y existe un 2% de población estudiantil que asiste a la universidad, más la mayoría de estudiantes migran hacia la zona urbana o hacia las provincias de Loja, Cuenca, Quito y resto del país, con la finalidad de continuar su estudios superiores.

En el siguiente cuadro se detalla los equipamientos educativos existentes en la parroquia:

Del cuadro anterior podemos deducir que la infraestructura de la Esc. Audilio Tambo se encuentra en malas condiciones, ya que faltan aulas y  los alumnos reciben clases en la cancha de la comunidad.

Según las estadísticas del INEC 2010 la población de la Parroquia La Canela es de  355 habitantes, de las cuales la población económicamente activa es de 111 personas en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económico-productivos.

Como nos podemos dar cuenta en el año 2008 la PEA estaba representada por el 46% mientras que en el año 2010 disminuye al 31.26%.

Pea por sexo y auto identificación étnica.

Datos estadísticos del INEC 2010, nos indican que la PEA de la parroquia La Canela está representada por el 82.88% y el 17.12% de hombres y  mujeres respectivamente, tal como se muestra siguiente cuadro comparativo.

Así mismo el INEC 2010, nos refleja la PEA ocupada por auto identificación étnica, en donde la etnia con mayor relevancia es la mestiza con el 99.72%.

En el siguiente gráfico, observamos las tres actividades más relevantes de la parroquia como lo son: Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca, PEA no declarada y Enseñanza, con el 72.07%, 13.51% y 6.31% respectivamente; reflejando que la parroquia es netamente ganadera.

La parroquia La Canela, fue creada mediante acuerdo ministerial Nro. 229, el 4 de diciembre del 2008, publicado en el Registro Oficial 481, del Ministerio de Gobierno, con una población de 450 habitantes; en el año 2010 según las estadísticas del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), tenía una población de 355 habitantes, mientras que según el trabajo de campo (encuestas comunitarias  colectivas, entrevistas) realizado por el Equipo Técnico Consultor en el Diagnostico Participativo 2015, la parroquia alcanza un población de 539 habitantes.

Una de las posibles causas, para que la tasa de crecimiento de la parroquia haya sido afectada en el año 2008 al 2010 son las migraciones de la población joven hacia el sector urbano en busca de mejores ofertas tanto laborales como académicas, causando que la población  disminuya.

Proyección de crecimiento poblacional.

Las proyecciones  del INEC 2010 (Censo de Población y Vivienda),  estimaron que para el año 2015 la parroquia La Canela, tendría una población de 409 habitantes; sin embargo, en base a las encuestas realizadas por el Equipo Consultor (abril 2015), la parroquia tiene una población de 539 habitantes, es decir que entre los años 2010 – abril 2015, su población aumento en un 4.64%

Según las proyecciones del INEC 2010, la parroquia La Canela crecerá anualmente con una tasa de 1.021% anual; lo cual nos permite realizar una planificación y proyección de la parroquia, con el fin de realizar proyectos que permitan cubrir las necesidades básicas insatisfechas de la población.

Pirámide Poblacional 2010

 

 

La salud, ese un bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro, tan preciado a conservar en óptimas condiciones en los casos en los que se encuentra entera y sin la presencia de ningún tipo de padecimiento, generalmente, se la define como un estado que se caracteriza por la observación de un completo bienestar mental, físico y social, en el cual no se observan enfermedades o afecciones algunas.

La Canela dispone de un Puesto de Salud, ubicado en la cabecera parroquial, misma que dispone del siguiente personal: Un Médico General, Una enfermera, Un TAPS (Técnico en Atención Primaria de Salud) y un Odontólogo (en itinerarios una vez a la semana, el cual empezara a laborar desde el mes de mayo del 2015).

Además de ello, cuenta con la siguiente infraestructura:

  • Consultorio Médico.
  • Estadísticas.
  • Emergencia.
  • Sala de preparación de pacientes.
  • Sala de partos.
  • Sala de vacunas.
  • Sala de espera.

En base a las encuestas realizadas por el Equipo Consultor, los moradores calificaron la atención del personal médico como Buena, lo cual refleja de que hay una buena comunicación entre las dos partes. Así mismo cabe recalcar que la población de la parroquia, aún mantiene la práctica de la medicina tradicional.

Así mismo cabe recalcar que la población de la parroquia, aún mantiene la práctica de la medicina tradicional.

Puesto de Salud

Medico por habitante.

Esta variable da el número de doctores (médicos), incluyendo generalistas y especialistas médicos, por cada 1.000 habitantes. Los médicos se definen como los médicos que estudian, diagnostican, tratan y previenen enfermedades, lesiones y otros problemas físicos y mentales en los seres humanos mediante la aplicación de la medicina moderna; Palanda tiene en la actualidad una cobertura de salud de un médico por cada 1143 personas.

Teniendo en cuenta la variable cantonal, el personal médico existente en la parroquia y la proyección poblacional abril 2015 (539 habitantes), se puede estimar/apreciar que se cubre con la demanda existente dentro de la parroquia.

Morbilidad.

Morbilidad es la cuantía de personas que están enfermas en un sitio y tiempo determinado.

En base a los reportes del Puesto de Salud de La  Canela, las principales causas de Morbilidad son:

  • IRA (enfermedades de las vías respiratorias superiores)
  • Parasitosis Intestinal y
  • Bronquitis aguda.

Como medida preventiva para erradicar y o disminuir considerablemente éstas enfermedades en la parroquia, es necesario la facilitación de fuentes limpias de agua potable y la disponibilidad de instalaciones sanitarias.

De acuerdo al resultado de la encuestas realizadas por el Equipo Técnico Consultor 2015, se ha confirmado la información emitida por el Puesto de Salud de La Canela, donde se reflejan con mayor énfasis las enfermedades de vías respiratorias.

Así mismo se nos dio a conocer que los moradores no hacen uso del ECU-911, para el caso de emergencias, debido a que la ambulancia no puede acceder hacia el lugar por las condiciones de la vía, por lo que en estos casos, suelen pagar carreras a personas que disponen de vehículo en la parroquia para el traslado de las personas en estados críticos de salud.

Mortalidad.

La tasa de mortalidad es un índice creado para reflejar el número de defunciones por cada mil habitantes de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto.

Dentro de las estadísticas del INEC 2010 no existe información acerca de la tasa de mortalidad de la parroquia, sin embargo se pone a consideración el siguiente cuadro, donde se detalla la tasa de mortalidad de las demás parroquias del cantón Palanda.

Grupos de Atención Prioritaria.

En el capítulo Tercero sobre Los Derechos de las personas y Grupos de Atención Prioritaria, en su artículo 35 de la Constitución del Ecuador contempla lo siguiente: “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.”

En este capítulo son considerados grupos de atención prioritaria los siguientes:

  1. Adultos Mayores.
  2. Jóvenes.
  3. Movilidad Humana.
  4. Mujeres embarazadas.
  5. Niñas, niños y adolescentes.

Cabe recalcar que en el barrio Las Brisas, no existen personas con discapacidad alguna; por lo tanto la parroquia representa el 7.11% a nivel cantonal y el 0.55% a nivel de provincia, resultados que los realiza en base a los registros de la CONADIS (Septiembre 2014), donde la provincia y el cantón Palanda registran 3462 y 267 personas con discapacidad respectivamente.

En la parroquia La Canela cuenta con microcuencas y los cuerpos de agua satisfacen la demanda actual la y futura para el  consumo humano en los centros poblados.

Establecimiento de la oferta hídrica actual, caudal ecológico, calidad del agua y de los factores de riesgo para mantenerla (deforestación, deterioro de cauces, contaminación, sobreexplotación).

La prioridad para la conservación de los caudales hídricos ecológicos y calidad de agua es mantener reforestados las vertientes y las riberas de los ríos y cumplir la política gubernamental sobre el uso y aprovechamiento del suelo y agua que este debe cumplir una función social y ambiental. El factor de riesgo de la calidad del agua es la explotación minera sin dar cumplimiento los planes de manejo ambiental, para lo cual la veeduría ciudadana tiene el deber de informar a las autoridades competentes, con la finalidad de obtener un agua limpia y satisfaga los mejores niveles de vida de los habitantes y seres vivos de la zona.

Establecimiento de la demanda actual y futura de agua para consumo humano en los centros poblados de la parroquia.

Actualmente los centros poblados cuentan con agua y tienen unidades hidrográficas que proveen agua, lo que falta haría es el manejo y conservación de estas unidades hidrográficas  involucrando con incentivos a los propietarios de las fincas de donde se hace uso del agua  para que contribuyan en el cuidado.

Identificación de amenazas asociadas a los sistemas hídricos (inundaciones, desertificación).

Son los sectores que presentan amenazas en las áreas ubicados al margen de las quebradas: La Canela, Vergel, El Panguri donde la población realiza actividades económicas, productivas y de habitabilidad. La desertificación vendría acompañada al no tomar las medidas necesarias de impacto ambiental en las áreas de explotación minera.

La parroquia La Canela se encuentra abastecida por las cuencas Chinchipe y Nangaritza; pudiéndose identificar 6 microcuencas, donde las más relevantes son las Quebradas La Canela, Panguri y Vergel.

Page 1 of 2

Presidente

Enlaces de Interés

© 2018 Inspinite. All Rights Reserved. Designed By Sirnet6

buscar