La salud, ese un bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro, tan preciado a conservar en óptimas condiciones en los casos en los que se encuentra entera y sin la presencia de ningún tipo de padecimiento, generalmente, se la define como un estado que se caracteriza por la observación de un completo bienestar mental, físico y social, en el cual no se observan enfermedades o afecciones algunas.
La Canela dispone de un Puesto de Salud, ubicado en la cabecera parroquial, misma que dispone del siguiente personal: Un Médico General, Una enfermera, Un TAPS (Técnico en Atención Primaria de Salud) y un Odontólogo (en itinerarios una vez a la semana, el cual empezara a laborar desde el mes de mayo del 2015).
Además de ello, cuenta con la siguiente infraestructura:
- Consultorio Médico.
- Estadísticas.
- Emergencia.
- Sala de preparación de pacientes.
- Sala de partos.
- Sala de vacunas.
- Sala de espera.
En base a las encuestas realizadas por el Equipo Consultor, los moradores calificaron la atención del personal médico como Buena, lo cual refleja de que hay una buena comunicación entre las dos partes. Así mismo cabe recalcar que la población de la parroquia, aún mantiene la práctica de la medicina tradicional.
Así mismo cabe recalcar que la población de la parroquia, aún mantiene la práctica de la medicina tradicional.
Puesto de Salud

Medico por habitante.
Esta variable da el número de doctores (médicos), incluyendo generalistas y especialistas médicos, por cada 1.000 habitantes. Los médicos se definen como los médicos que estudian, diagnostican, tratan y previenen enfermedades, lesiones y otros problemas físicos y mentales en los seres humanos mediante la aplicación de la medicina moderna; Palanda tiene en la actualidad una cobertura de salud de un médico por cada 1143 personas.
Teniendo en cuenta la variable cantonal, el personal médico existente en la parroquia y la proyección poblacional abril 2015 (539 habitantes), se puede estimar/apreciar que se cubre con la demanda existente dentro de la parroquia.
Morbilidad.
Morbilidad es la cuantía de personas que están enfermas en un sitio y tiempo determinado.
En base a los reportes del Puesto de Salud de La Canela, las principales causas de Morbilidad son:
- IRA (enfermedades de las vías respiratorias superiores)
- Parasitosis Intestinal y
- Bronquitis aguda.
Como medida preventiva para erradicar y o disminuir considerablemente éstas enfermedades en la parroquia, es necesario la facilitación de fuentes limpias de agua potable y la disponibilidad de instalaciones sanitarias.
De acuerdo al resultado de la encuestas realizadas por el Equipo Técnico Consultor 2015, se ha confirmado la información emitida por el Puesto de Salud de La Canela, donde se reflejan con mayor énfasis las enfermedades de vías respiratorias.
Así mismo se nos dio a conocer que los moradores no hacen uso del ECU-911, para el caso de emergencias, debido a que la ambulancia no puede acceder hacia el lugar por las condiciones de la vía, por lo que en estos casos, suelen pagar carreras a personas que disponen de vehículo en la parroquia para el traslado de las personas en estados críticos de salud.
Mortalidad.
La tasa de mortalidad es un índice creado para reflejar el número de defunciones por cada mil habitantes de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto.
Dentro de las estadísticas del INEC 2010 no existe información acerca de la tasa de mortalidad de la parroquia, sin embargo se pone a consideración el siguiente cuadro, donde se detalla la tasa de mortalidad de las demás parroquias del cantón Palanda.

Grupos de Atención Prioritaria.
En el capítulo Tercero sobre Los Derechos de las personas y Grupos de Atención Prioritaria, en su artículo 35 de la Constitución del Ecuador contempla lo siguiente: “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.”
En este capítulo son considerados grupos de atención prioritaria los siguientes:
- Adultos Mayores.
- Jóvenes.
- Movilidad Humana.
- Mujeres embarazadas.
- Niñas, niños y adolescentes.
Cabe recalcar que en el barrio Las Brisas, no existen personas con discapacidad alguna; por lo tanto la parroquia representa el 7.11% a nivel cantonal y el 0.55% a nivel de provincia, resultados que los realiza en base a los registros de la CONADIS (Septiembre 2014), donde la provincia y el cantón Palanda registran 3462 y 267 personas con discapacidad respectivamente.